Costa Rica sugirió a la UE ampliar el plazo de la ley de deforestación, pues algunos países de América Latina podrían necesitar más tiempo para adaptarse a la normativa
El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, solicitó a la Unión Europea considerar una prórroga mayor en la aplicación de la ley de deforestación. Según Tovar, algunos países de América Latina podrían necesitar más tiempo para cumplir con la normativa.
Otras noticias : México rechaza pagar por el muro fronterizo del presidente Trump
Durante su reunión en Bruselas con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, el ministro destacó que Costa Rica ya cuenta con una agricultura libre de deforestación y está preparada para las nuevas regulaciones. Sin embargo, subrayó que otras economías de la región podrían enfrentar dificultades en su implementación.
La ley europea prohíbe la venta de productos provenientes de tierras deforestadas
Esto ha generado preocupaciones en América Latina. Inicialmente, su aplicación estaba prevista para el 31 de diciembre de 2024, pero fue aplazada un año tras críticas de distintos sectores.
Léase también: Susana Muhamad, ministra de Ambiente, anuncia que renuncia a su cargo
Tovar enfatizó que la decisión final está en manos de la UE y que espera un debate constructivo al respecto.
Además, en su encuentro con Sefcovic, discutió la implementación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, vigente desde 2013. Ambos funcionarios analizaron oportunidades para fortalecer los lazos comerciales y diversificar la cooperación, incluyendo sectores estratégicos como los semiconductores.
El ministro costarricense afirmó que América Latina necesita una mayor presencia de Europa y destacó el potencial de colaboración en áreas más allá de productos tradicionales como el café y el banano.
Te puede interesar: Laura Sarabia y otros altos funcionarios del gabinete de Petro presentan su renuncia