Más de 60 escolares en Perú resultaron intoxicados tras consumir alimentos de un programa estatal con múltiples denuncias por productos en mal estado.
Más de 60 estudiantes de una escuela en la región norteña de Piura, Perú, fueron hospitalizados el jueves tras presentar síntomas de intoxicación alimentaria. Los menores, de entre 10 y 16 años, habían ingerido arroz, pescado enlatado y una bebida a base de plátano, provistos por el programa estatal de alimentación escolar.
Otras noticias: Helia Molina defiende reglamento para acceso equitativo al aborto
“Los alumnos comenzaron a presentar ronchas, vómitos y dolor abdominal poco después de comer”, declaró Yoel Julca, director regional de Salud.
Las imágenes difundidas mostraron a varios estudiantes retorciéndose de dolor en los pasillos del hospital local, mientras otros recibían suero intravenoso. Afuera, un grupo de madres protestaba indignado.
“Deberían darles esa comida a los congresistas y a la presidenta, que no hacen nada por el país”, expresó Ana Cardoza, madre de una menor afectada.
Léase también: Trump declaró el ‘Día de la Liberación’ y anuncia aranceles globales generalizados en el mundo
El programa de alimentación escolar, antes conocido como “Wasi Mikuna” (“comida casera” en quechua), cambió de nombre en 2025 luego de acumular cerca de 170 denuncias durante 2024. Entre las quejas figuran alimentos con hongos, gusanos e incluso rastros de heces de roedor.
Este caso representa el tercero en menos de una semana.
El miércoles, 26 estudiantes se intoxicaron tras consumir pan y leche en Amazonas, y el viernes, otros 25 resultaron afectados en Áncash al desayunar alimentos del mismo programa.
Aunque el gobierno aún no se ha pronunciado oficialmente sobre estos incidentes, médicos y padres exigen una investigación inmediata. El riesgo para los escolares es alto, y las fallas en el manejo del programa podrían desencadenar consecuencias graves si no se actúa con prontitud. Las familias exigen justicia y alimentos seguros para sus hijos.
Te puede interesar: Trump firma orden ejecutiva para frenar la reventa de boletos en Estados Unidos