Madre gestante

Unas 7.200 mujeres mueren en embarazos o partos en América Latina

En América Latina mueren 7.200 mujeres al año por complicaciones en el embarazo o parto. El informe de la OMS alerta de posibles retrocesos por falta de inversión.

Cada año, alrededor de 7.200 mujeres mueren en América Latina por complicaciones durante el embarazo o el parto, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco del Día Mundial de la Salud. Aunque representa una reducción del 16,8 % respecto al año 2000, cuando se registraron 11.000 muertes, el ritmo de mejora sigue por debajo de la media global.

Otras noticias: Carlos Vives es nombrado «Leyenda de Nuestra Tierra»

El informe revela que 4.400 muertes ocurrieron en Sudamérica, 1.500 en Centroamérica y 1.200 en el Caribe. 

La región centroamericana mostró la mayor reducción, con un 35,4 % menos fallecimientos en comparación con inicios de siglo. A pesar de estos avances, América Latina no ha logrado alcanzar el promedio mundial de reducción, que fue del 40 % entre 2000 y 2023.

Léase también:  «Libélula» se estrena en RD dentro del Festival de Cine de Fine Arts

En todo el mundo, 260.000 mujeres murieron en 2023 

Por causas relacionadas con el embarazo, frente a las 444.000 del año 2000. La probabilidad de morir por estas causas en Latinoamérica es de una entre 789 mujeres, mientras que la media global es de una entre 272.

Por otro lado, el informe destaca que Norteamérica es la única región donde aumentó la mortalidad materna. En 2023 se registraron 650 muertes, un incremento del 37,1 % desde 2000. Allí, el riesgo de muerte es de una por cada 4.322 mujeres.

La OMS advierte que recortes en salud pública y la disminución de ayudas internacionales podrían frenar el progreso, e incluso revertirlo, si no se toman medidas urgentes para reforzar los sistemas sanitarios.


Te puede interesar: Disney pone en pausa el rodaje de ‘Enredados’ por el fracaso en taquilla de ‘Blancanieves’