El Consejo de Estado pidió a artistas de “+57” evitar letras que vulneren los derechos de los menores. La canción fue criticada por sexualizar a adolescentes.
El Consejo de Estado de Colombia exhortó este martes a los artistas Karol G, J Balvin, Maluma, Blessd, Ryan Castro, Ovy on the Drums, DFZM y Keityn a no publicar canciones que vulneren los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
Otras noticias: El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a Colombia
La decisión surge tras una acción de tutela interpuesta por los ciudadanos Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga
Quienes argumentaron que la canción “+57”, publicada en noviembre pasado, contiene versos que promueven la sexualización de menores y refuerzan estereotipos perjudiciales.
En su fallo, el Consejo de Estado citó la letra de la canción como “denigrante, peyorativa, cruel e inhumana”, especialmente preocupante por el contexto social de Medellín, ciudad de origen de varios de los artistas, donde la explotación sexual infantil ha sido una problemática persistente.
Léase también: La peligrosa tendencia antitrans en Colombia
Uno de los versos más criticados dice: “una mamacita desde los fourteen / Entra a la disco y se siente ki / Mami, estos shots yo me los doy por ti”. La polémica se intensificó tras una reseña publicada por Rolling Stone en Español, que alertó sobre el mensaje del tema.
Se registraron 329 víctimas de explotación sexual infantil en Medellín.
Según datos del Observatorio ESCNNA de la ONG Valientes, en 2023. Aunque el Consejo de Estado no otorgó el amparo solicitado por los demandantes, sí envió un mensaje claro a la industria musical: respetar los derechos de la niñez debe ser prioridad.
Los artistas no han emitido declaraciones públicas tras el pronunciamiento del tribunal.Te puede interesar: El gobierno Milei: una bocanada de aire para el Opus Dei