El Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla. Hay 75 casos y 34 muertes. Se inicia vacunación masiva y control de mosquitos.
El Ministerio de Salud de Colombia declaró la emergencia sanitaria nacional por el aumento de casos de fiebre amarilla en el país. Esta medida busca frenar el brote que ya suma 75 contagios y 34 muertes, según datos del ministerio.
Otras noticias: El presidente de El Salvador critica a Maduro por rechazar su propuesta de intercambio de presos
Los casos se concentran en nueve departamentos
Siendo Tolima el más afectado, con 59 infecciones y 23 fallecimientos. Putumayo reporta siete casos y cinco muertes. Otros departamentos como Nariño, Caquetá, Meta y Caldas también han registrado contagios.
Con la declaratoria, todos los hospitales del país entrarán en alerta naranja. Se desplegarán más de 10.000 Equipos Básicos de Salud para vacunar en zonas de riesgo. La vacuna, que es gratuita, se aplica desde los nueve meses de edad en una única dosis.
Léase también: El papa Francisco recorrió un camino problemático al abordar el abuso sexual del clero
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que las acciones se intensificarán en regiones de difícil acceso. Además, las EPS deberán garantizar recursos y cobertura total a su población afiliada.
También se implementarán campañas de control de mosquitos en comunidades, centros de salud y lugares concurridos. Las autoridades locales podrán imponer restricciones a la movilidad en zonas donde se confirme transmisión activa del virus.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados.
Puede causar síntomas leves al inicio, pero en casos graves puede provocar ictericia, hemorragias y la muerte. Su letalidad se ubica entre el 40 y el 50 %. El presidente Gustavo Petro anunció que la medida sanitaria será seguida por una emergencia económica. Recalcó que la llegada del virus a zonas urbanas representa un riesgo mayor debido a la densidad poblacional.
Las autoridades piden a la ciudadanía acudir a los puntos de vacunación y mantenerse alerta ante los síntomas.
Te puede interesar: Papa Francisco: ¿qué es un ictus, la causa oficial de la muerte del pontífice?