Un joven conduce una motocicleta frente a un mural con un mapa de Venezuela que incluye al territorio de Esequibo

Venezuela rechaza orden de tribunal de la ONU de detener plan electoral en zona disputada con Guyana

El gobierno venezolano rechazó la orden de la ONU que le exige detener elecciones en el Esequibo, territorio disputado con Guyana y rico en minerales y petróleo.

El gobierno de Nicolás Maduro rechazó este viernes la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exige detener las elecciones programadas en el Esequibo, un territorio rico en recursos naturales que Guyana reclama como suyo.

Otras noticias: Virginia Giuffre, la mujer que destapó el caso Epstein, se suicida

En un comunicado oficial, Venezuela calificó la medida como “abusiva e intervencionista” y reiteró que no reconoce la jurisdicción del tribunal de la ONU. “Venezuela ratifica que no acatará decisión alguna de la CIJ para dirimir esta controversia”, expresó el documento.

Los venezolanos están convocados a votar el 25 de mayo para elegir a diputados, gobernadores y legisladores regionales, incluyendo autoridades para el Esequibo. 

En 2023, tras un referendo, la Asamblea Nacional declaró esa zona como parte oficial del país.

Aunque Caracas aún no ha explicado cómo implementará su control sobre el Esequibo, insiste en que el conflicto debe resolverse mediante el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado con Reino Unido, el cual abre la puerta a negociaciones diplomáticas.

Léase también: Milei llamó “cerdos” a periodistas en Argentina

Guyana, por su parte, denunció a Venezuela ante la CIJ por violar medidas cautelares dictadas en 2023. El presidente guyanés, Irfaan Ali, celebró el fallo y afirmó: “Una vez más ha prevalecido la posición de Guyana”.

La disputa sobre este territorio de 159.500 km² se remonta al siglo XIX. 

Venezuela considera inválido el laudo arbitral de 1899, mientras Guyana busca su ratificación por parte de la CIJ, que en 2023 aceptó el caso y continúa su análisis.

Aunque se espera que el fallo final tome años, la tensión crece a medida que se acercan las elecciones y ambas naciones afianzan sus posiciones históricas sobre este extenso y estratégico territorio.


Te puede interesar: Mujer sudafricana es condenada por vender a su hija de seis años, que sigue desaparecida