dandismo

Janelle Monáe encarna el dandismo en la Met Gala

La Met Gala celebra el dandismo negro como símbolo de resistencia, estilo e identidad. La exhibición “Superfine” rinde homenaje a su historia e influencia actual.

El dandismo negro, símbolo de resistencia, identidad y expresión cultural, fue el foco central de la Met Gala 2025. La exhibición de primavera del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte, titulada “Superfine: Tailoring Black Style”, destacó que este estilo marcó generaciones de hombres y mujeres negros desde el siglo XVIII hasta hoy.

Otras noticias: El papa Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médico para niños en Gaza

Inspirada en el libro de Monica Miller “Slaves to Fashion”, la muestra traza el origen del dandismo desde la esclavitud, cuando personas negras eran obligadas a vestir ropa lujosa para resaltar el estatus de sus dueños. Sin embargo, con el tiempo, ese vestuario impuesto se transformó en herramienta de autoafirmación.

Tras la emancipación, el Renacimiento de Harlem potenció el dandismo. 

El estilo se convirtió en sinónimo de orgullo, elegancia y rebeldía. Celebridades como W.E.B. Du Bois usaban la moda como arma contra los estereotipos, y el traje zoot con su silueta exagerada simbolizaba resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.

Léase también: El Gobierno de Milei impulsa en el Congreso la reducción de edad de imputabilidad a 14 años

Este legado vive en diseñadores actuales como Willy Chavarria y artistas como Janelle Monáe

Quien redefine el dandismo desde una mirada de género fluido. Con sombreros gigantes, trajes estructurados y detalles audaces, Monáe encarna la evolución de este movimiento.

Estrellas desfilarón con looks “Hechos a Medida para Ti” en la Met Gala, en una celebración del estilo negro como forma de resistencia y creación cultural.

“El trabajo ancestral ahora es reconocido”, dijo el diseñador Ev Bravado. Y en esta edición, el dandismo no solo estará presente: será protagonista.

Te puede interesar: Álvaro Leyva en contra Gustavo Petro: “El presidente de Colombia, país de la coca, cayó en el vicio”