logo de la OMS

Estos son los factores que pueden influir más en la salud que los genes, según la OMS

La OMS revela que la pobreza, educación y vivienda influyen más en la salud que los genes, y llama a enfrentar las causas sociales de las desigualdades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe que cambia la forma de entender la salud global. Según el documento, factores como la pobreza, la falta de educación, el desempleo y la discriminación influyen más en la salud de las personas que los genes o el acceso a hospitales.

Otras noticias: Una megacárcel para Costa Rica

El “Informe mundial sobre los determinantes sociales de la equidad en salud” muestra que las desigualdades sociales afectan directamente la esperanza de vida. En algunos casos, vivir en una zona desfavorecida puede restar hasta 33 años de vida saludable en comparación con los países más desarrollados.

“La salud está profundamente ligada al entorno social.”  afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Podemos cambiar esta realidad si abordamos las causas estructurales”, Aseguró Ghebreyesus. El informe destaca que los niños nacidos en los países más pobres tienen hasta 13 veces más probabilidades de morir antes de los cinco años que los nacidos en naciones ricas. Las mujeres indígenas, por ejemplo, tienen hasta tres veces más riesgo de morir durante el parto.

Léase también:  El Gobierno de Milei impulsa en el Congreso la reducción de edad de imputabilidad a 14 años

También alerta que 3.800 millones de personas viven sin una protección social adecuada. 

Esta falta de apoyo, sumada al cambio climático y a la deuda externa, impide a muchos gobiernos invertir en salud. La OMS estima que, si se redujera la brecha entre ricos y pobres, podrían salvarse 1,8 millones de vidas infantiles cada año. Por eso, pide a los gobiernos y organizaciones trabajar juntos para cambiar las políticas y reducir la desigualdad.

El informe muestra que los desafíos son grandes, pero también deja claro que actuar ahora puede salvar millones de vidas en el futuro.


Te puede interesar: El papa Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médico para niños en Gaza