Candida albicans infecta un hígado humano

Las esporas microscópicas de un hongo son la nueva amenaza de supermicrobio en el mundo

Esporas microscópicas de hongos como el Coccidioides se propagan rápidamente y desafían los tratamientos médicos. La amenaza fúngica es global y creciente.

Las esporas microscópicas de hongos se están convirtiendo en una amenaza silenciosa pero creciente en todo el mundo. Coccidioides, responsable de la fiebre del valle, es uno de los más peligrosos. Este hongo habita en el aire, el polvo y la tierra de regiones áridas como California y Arizona, pero ya se han detectado casos hasta en Pensilvania.

Otras noticias: Boric, Lula y Petro irán a China para estrechar lazos comerciales

Torrence Irvin enfermó en 2018 tras pasar tiempo al aire libre en su patio. Lo que parecía un resfriado se convirtió en una enfermedad casi mortal. Perdió más de 60 kilos y estuvo al borde de la muerte. No fue hasta que consultó a un especialista que recibió el diagnóstico correcto: coccidioidomicosis.

Como él, miles de personas inhalan esporas sin saberlo. 

Aunque el sistema inmunitario de la mayoría las combate, algunos pacientes sin inmunodepresión desarrollan infecciones graves, incluso meningitis fúngica. Rob Purdie es uno de ellos. Hoy depende de inyecciones intracraneales para sobrevivir.

Léase también: Cuál es la postura de León XIV sobre el aborto

La Organización Mundial de la Salud clasificó 19 especies de hongos como de alta prioridad por su resistencia a los tratamientos actuales. Mientras existen más de 100 antibióticos, solo hay 17 antifúngicos aprobados, muchos con efectos secundarios graves. 

El desarrollo de nuevos medicamentos es urgente.

Candida auris, Aspergillus fumigatus y Cryptococcus neoformans también lideran la lista de amenazas críticas. Estos hongos invaden hospitales, resisten la desinfección y provocan altas tasas de mortalidad.

Irvin logró estabilizar su salud gracias a un tratamiento experimental, pero el daño pulmonar fue irreversible. Hoy advierte: “Escucha a tu cuerpo. La salud no espera”. La propagación de esporas fúngicas se ve impulsada por el cambio climático y los desastres naturales, lo que exige más inversión en investigación y acceso equitativo a tratamientos efectivos. La amenaza ya no es ciencia ficción: es una realidad urgente.


Te puede interesar: Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo