Despertador en la mañana

¿Es bueno posponer la alarma del despertador? Esto dice la ciencia

Dormir “cinco minutos más” puede fragmentar el sueño REM. Expertos analizan si posponer la alarma afecta la energía o facilita el despertar según tu cronotipo.

¿Presiona “snooze” cada mañana? La ciencia no se pone de acuerdo sobre si este hábito ayuda o afecta tu descanso. Dormir unos minutos más podría parecer inofensivo, pero varios expertos advierten lo contrario.

Otras noticias: Gobierno Chileno reactiva debate sobre el aborto legal en un escenario incierto en derechos reproductivos

La Dra. Rebecca Robbins, investigadora del Hospital Brigham and Women’s, explica que esos minutos extras suelen interrumpir el sueño REM, etapa clave para la memoria y el estado de ánimo. Su estudio muestra que, tras la primera alarma, solo se duerme unos 11 minutos más y con baja calidad.

“El sueño fragmentado no tiene el mismo valor reparador”, advierte Robbins. 

Añade que, si se interrumpe el sueño profundo, se puede generar “inercia del sueño”, esa sensación de pesadez al despertar.

Pero otros expertos, como el Dr. Justin Fiala de Northwestern Medicine, creen que posponer la alarma puede ser útil para ciertas personas. “Los noctámbulos, por ejemplo, podrían beneficiarse del sueño ligero extra si deben despertar muy temprano”, señala.

Léase también: Los menores vapean casi el doble que hace un año y son más permisivos con dejar fumar

La clave está en la regularidad. 

Kimberly Honn, psicóloga del sueño, recomienda mantener horarios consistentes y ajustar gradualmente cualquier cambio. Un sueño bien estructurado ayuda al cerebro a prepararse para despertar con más energía.

Robbins también sugiere repensar la rutina matutina. “Si reprogramas la alarma más cerca de la hora real de levantarte, puedes ganar tiempo para actividades como estirarte, preparar un desayuno o disfrutar de la luz natural”, afirma.

En resumen, posponer la alarma no es necesariamente malo, pero tampoco es ideal para todos. Entender tu cronotipo y seguir un horario constante puede marcar la diferencia entre levantarte agotado o lleno de energía.


Te puede interesar: Mindfulness y salud mental: cuál es el rol de esta práctica ante la depresión severa