El Gobierno de Colombia derogó el decreto de consulta popular tras la aprobación de la reforma laboral, que amplía derechos y regula el trabajo digital.
El presidente Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a una consulta popular sobre su reforma laboral. La medida fue publicada este miércoles en el Diario Oficial, firmada por todos los ministros.
Otras noticias: Panamá vuelve a declarar estado de urgencia en su región bananera por protestas contra reforma de pensiones
El Gobierno consideró innecesario continuar con la consulta, ya que el Congreso aprobó la reforma la semana pasada, lo que despejó el camino para que entre en vigor de inmediato.
“La consulta se retira porque ya no es necesaria”, dijo el Ejecutivo.
Petro calificó la votación en el Congreso como “fraude” en su momento.
Petro había convocado a los colombianos a votar el 7 de agosto, sin tener la aprobación del Senado. La propuesta fue archivada en mayo por 49 votos contra 47, lo que generó fuertes tensiones.
Léase también: Miles de mexicanos hacen de la bandera LGTBI un monumento dedicado a la diversidad
La decisión del presidente fue calificada por la oposición como inconstitucional y desató una ola de demandas judiciales. Diversos juristas aseguraban que el Ejecutivo no podía imponerse al Legislativo.
¿Qué trae la nueva reforma laboral?
Cambios clave para los trabajadores, con la consulta descartada, la reforma laboral fue aprobada por el Congreso y firmada por el presidente este miércoles. Entre los puntos clave se incluyen:
- Jornada nocturna iniciará a las 19:00 horas.
- Mayor pago por trabajo en fines de semana y festivos.
- Las apps de reparto deberán pagar seguridad social.
Petro ya anticipa una nueva fase de su agenda: una posible asamblea constituyente, que podría encender otro debate nacional.
Te puede interesar: Trump aseguró que habrá alto al fuego entre Israel e Irán