Un detector de muones permitirá explorar el interior del Castillo de Kukulcán. Científicos de México y EE. UU. buscan confirmar estructuras ocultas.
Un equipo de físicos y arqueólogos de México y Estados Unidos aplicará tecnología de muones para descubrir estructuras ocultas dentro del Castillo de Kukulcán, en Chichén Itzá.
El detector, ensamblado por investigadores de la UNAM y la Chicago State University, será instalado en agosto al pie del costado oriental del castillo.
Otras noticias: Presidente de Colombia deroga el decreto con el que convocaba la consulta popular
Tecnología avanzada para radiografiar monumentos
El detector de muones actúa como una cámara que capta partículas subatómicas al atravesar materiales densos, creando una imagen del interior.
Arturo Menchaca, investigador de la UNAM, afirmó que este sistema ya fue probado en laboratorio y está listo para su instalación definitiva.
¿Una pirámide dentro de otra?
La hipótesis del equipo es que el Castillo de Kukulcán esconde al menos dos estructuras más pequeñas, como una muñeca rusa.
Léase también: Miles de mexicanos hacen de la bandera LGTBI un monumento dedicado a la diversidad
También se especula sobre la posible existencia de una tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl, enterrada en lo más profundo del monumento.
El proyecto iniciará el 12 de agosto sin afectar al turismo
Para evitar interferencias con los visitantes, los investigadores trabajarán fuera del horario de apertura al público.
Se espera que los primeros resultados aparezcan en unos seis meses, lo que podría cambiar el conocimiento actual sobre Chichén Itzá. “Vamos a ‘ver’ el interior del Castillo de Kukulcán”, declaró Edmundo García Solís, líder del proyecto.
Te puede interesar: Panamá vuelve a declarar estado de urgencia en su región bananera por protestas contra reforma de pensiones