Colombia registra 427 casos de tosferina y siete muertes en 2025. Comunidades indígenas, las más afectadas. El INS pide reforzar vigilancia y vacunación.
Colombia enfrenta un repunte de casos de tosferina, con 427 confirmados y 527 en estudio hasta el 20 de junio, según el Instituto Nacional de Salud (INS). Además, siete personas han fallecido, todas pertenecientes a comunidades indígenas.
Otras noticias: Presidente de Colombia deroga el decreto con el que convocaba la consulta popular
El informe más reciente de la entidad también registra 2.157 casos descartados. Bogotá lidera la lista de zonas afectadas con 166 contagios, seguida por Antioquia con 99 casos, Cundinamarca con 25 casos y Huila con 22 casos.
Comunidades indígenas, las más golpeadas
El INS alertó sobre la situación en poblaciones indígenas. De los 59 casos registrados en estas comunidades, siete resultaron mortales.
Betulia en Antioquia suma 28 contagios, Bagadó en Chocó reporta 8 y Bogotá 6. Además, hay seguimiento activo en Tierralta en Córdoba, Tadó en Chocó y Ciénaga en Magdalena.
Léase también: Miles de mexicanos hacen de la bandera LGTBI un monumento dedicado a la diversidad
¿Qué es la tosferina y por qué preocupa?
La tosferina o coqueluche es una infección respiratoria altamente contagiosa. Aunque existen vacunas, el diagnóstico tardío y el tratamiento inapropiado agravan su impacto, sobre todo en bebés y lactantes.
El INS señala como factores de riesgo la baja vacunación en adolescentes, embarazadas y adultos, así como la pérdida progresiva de inmunidad adquirida.
Solo cinco casos registrados y todos sin complicaciones
La Secretaría de Salud de Cali aclaró que no existe brote activo en la ciudad. Hasta ahora se han confirmado cinco casos, todos con evolución favorable.
Se reiteró que la vacuna contra la tosferina es gratuita y forma parte del Plan Ampliado de Inmunización. Se recomienda aplicarla en menores de cinco años y en mujeres gestantes desde la semana 26. “La vacunación oportuna es clave para evitar más muertes”, subrayó la autoridad local.
Te puede interesar: Panamá vuelve a declarar estado de urgencia en su región bananera por protestas contra reforma de pensiones