Laura Sarabia renunció a la Cancillería de Colombia por diferencias con el Gobierno de Petro, en medio de la polémica por el contrato de fabricación de pasaportes.
La canciller Laura Sarabia presentó su renuncia este jueves tras expresar desacuerdos con decisiones tomadas recientemente en el Gobierno de Gustavo Petro. En una carta dirigida al presidente, afirmó que su decisión fue producto de una reflexión “motivada por la responsabilidad con su conciencia y el país”.
Otras noticias: Tres propuestas económicas de Jeannette Jara, candidata presidencial de la izquierda, marcan el debate en Chile
Sarabia se distanció del Ejecutivo luego de que se anunciara un nuevo contrato para fabricar pasaportes con una empresa portuguesa. Esto contradecía la decisión que ella misma había tomado días antes: prorrogar el acuerdo con Thomas Greg & Sons, que ya demandó al Estado colombiano por 117.000 millones de pesos.
Tensión con decisiones del Gobierno y caso de pasaportes
La polémica sobre los pasaportes ya había provocado la salida del excanciller Álvaro Leyva y el posterior retiro de su sucesor, Luis Gilberto Murillo. Con la dimisión de Sarabia, ya son tres los cancilleres que dejan el cargo durante el actual gobierno.
Te puede interesar: Argentina vuelve a aumentar impuestos a la soja y el maíz, sus mayores productos de exportación
De figura clave a salida anticipada
Sarabia fue una de las funcionarias de mayor confianza de Petro. A sus 30 años, ocupó puestos estratégicos como jefa de Gabinete, directora del Departamento de Prosperidad Social, jefa del Dapre y finalmente ministra de Relaciones Exteriores.
Aunque no mencionó directamente el escándalo de los pasaportes, su carta deja entrever una ruptura política de fondo. “No se trata de quién tiene la razón, sino de un rumbo que ya no puedo ejecutar”, escribió desde República Checa, donde se encontraba en visita oficial.
El gobierno de Petro enfrenta ahora una nueva crisis diplomática interna, a trece meses del fin de su mandato.
Te puede interesar: Cae una red con células por todo el país que vendía ilegalmente fármacos para adelgazar