Las enfermedades no transmisibles causaron 6 millones de muertes en América en 2021. La OPS alerta sobre factores como sedentarismo, obesidad y mala alimentación.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) provocaron 6 millones de muertes en América en 2021, un incremento del 43% desde el año 2000, según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Otras noticias: Una serpiente en un avión retrasa un vuelo en Australia
Estas enfermedades entre ellas cardiovasculares, cáncer, diabetes y respiratorias crónicas representan el 65% de todas las muertes en la región. Alarmantemente, casi el 40% de los fallecimientos ocurre antes de los 70 años.
Factores de riesgo y desigualdad en el acceso
El informe señala como principales responsables al tabaquismo, el alcohol, el sedentarismo y una mala alimentación. En 2022, un 33,8% de los adultos sufría obesidad, mientras que el 35,6% no realizaba suficiente actividad física.
Léase también: Muere Jaehyun, artista de K-Pop y exmiembro de F.ABLE, a los 23 años
Además, más de 43 millones de personas mayores de 30 años viven con diabetes sin acceso adecuado a atención médica. La hipertensión afecta a un tercio de los adultos, pero menos del 37% mantiene la enfermedad controlada.
¿Qué se está haciendo?
A pesar de algunos avances, como la caída del 22% en el consumo de tabaco y la mejora en la cobertura del tratamiento de diabetes, la región aún está lejos de cumplir la meta de reducir un 25% la mortalidad prematura por ENT antes de 2025.
La OPS propone reforzar la atención primaria, integrar la salud mental y aplicar políticas de prevención más ambiciosas. Solo cinco países están en camino de cumplir los objetivos globales.
Te puede interesar: La canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno