El mayor hospital pediátrico de Argentina resiste los recortes del gobierno de Javier Milei, que han generado renuncias, protestas y riesgo de colapso sanitario.
El Hospital Juan Pedro Garrahan, ubicado en Buenos Aires, es el centro pediátrico más importante de Argentina. Desde su creación en 1987, ha sido un referente nacional y regional en tratamientos complejos. Atiende a pacientes del sistema público y también del sector privado que requieren intervenciones de alta complejidad.
Otras noticias: Tres propuestas económicas de Jeannette Jara, candidata presidencial de la izquierda, marcan el debate en Chile
Con 587 camas, veinte quirófanos, 200 consultorios y un equipo de casi 5.000 profesionales, realiza el 60% de las cirugías cardiovasculares pediátricas del país. Solo en 2023, atendió más de 633.000 consultas y practicó 115 trasplantes.
Crisis por ajuste económico
Desde mayo, sus trabajadores protagonizan paros y movilizaciones por los recortes del gobierno de Javier Milei. La falta de actualización presupuestaria y los salarios depreciados generaron renuncias masivas y afectaron la formación médica.
Léase también: Argentina vuelve a aumentar impuestos a la soja y el maíz, sus mayores productos de exportación
“El Gobierno prorroga el presupuesto de 2023, sin contemplar la inflación. Esto impacta en el 80% de los fondos del Garrahan”, denunció el médico Adrián Andreatta.
Efecto en la salud pública
El hospital también es pionero en telemedicina y centro formador de pediatras. La crisis pone en riesgo su rol estratégico. Según sindicatos, más de 200 trabajadores ya renunciaron, afectando la atención y la formación de nuevos profesionales.
“El país se quedará sin pediatras si esta situación continúa”, advirtió Andreatta, alertando sobre el impacto estructural del ajuste.
Te puede interesar: Cae una red con células por todo el país que vendía ilegalmente fármacos para adelgazar