Crisis alimentaria infantil en Argentina

Más de cuatro millones de niños en Argentina no tuvieron una alimentación adecuada en 2024

Más de 4,3 millones de niños en Argentina no accedieron a una alimentación adecuada en 2024. La inseguridad alimentaria creció al 35,5 %, según la UCA.

Durante el primer año de gobierno de Javier Milei, más de 4,3 millones de niños y adolescentes en Argentina no accedieron a una alimentación adecuada. Así lo reveló el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que registró un incremento de la inseguridad alimentaria al 35,5 % en 2024.

Otras noticias: Argentina avanza en la desregulación energética y crea un nuevo ente regulador unificado

Inseguridad alimentaria alcanza niveles alarmantes

En comparación, en 2023 la cifra fue del 32 %, y el récord se había alcanzado en 2020, durante la pandemia, con un 37 %. El informe también destaca que la inseguridad alimentaria severa cuando los niños pasan hambre, creció del 14 % al 16 % en un año.

La ayuda estatal no logra revertir la tendencia

El informe subraya que las prestaciones como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar no fueron suficientes para contener la crisis. La situación es más grave en hogares con ingresos informales o desempleo, donde el porcentaje de niños sin alimentación adecuada asciende al 51 %.

Léase también: Panamá eleva las penas por delitos de violencia sexual

Además, la UCA vincula el rezago educativo con mayor inseguridad alimentaria, señalando que la permanencia escolar puede funcionar como protección.

Mientras el Gobierno estima una baja de la pobreza para el primer trimestre de 2025, los datos oficiales del INDEC aún no se publican. La brecha entre proyecciones y realidad pone en evidencia la urgencia de políticas eficaces para la niñez.


Te puede interesar: Trabajadores de videojuegos votan contrato que podría terminar lucha de casi tres años por IA