cirugía cerebral para tratar depresión resistente

Avance histórico en Colombia: realizan primera cirugía cerebral para tratar depresión resistente

Colombia realizó su primera cirugía cerebral profunda para tratar depresión resistente, un hito que abre nuevas posibilidades en salud mental y neurociencia.

Colombia realizó su primera cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) para tratar un caso de depresión resistente. El procedimiento, efectuado en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), Bucaramanga, representa un avance clave en la neurocirugía funcional del país.

Otras noticias: Argentina avanza en la desregulación energética y crea un nuevo ente regulador unificado

La paciente, una mujer de 34 años, había lidiado con depresión y ansiedad por más de 17 años. Tras no responder a medicamentos ni terapias, un equipo liderado por el neurocirujano William Omar Contreras implantó cuatro electrodos conectados a un neuroestimulador en su pecho.

Una intervención que transforma vidas

Durante la operación, que duró seis horas, la paciente permaneció despierta para calibrar en tiempo real los impulsos eléctricos dirigidos a seis estructuras cerebrales. Esta técnica permite intervenir con precisión los circuitos neuronales implicados en la depresión.

Léase también: Panamá eleva las penas por delitos de violencia sexual

“Es como si las luces se apagaran en barrios clave del cerebro. Con esta técnica, logramos encenderlas otra vez”, explicó Contreras.

Innovación en salud mental

La cirugía usa neuroimagen y tractografía 3D para identificar los puntos exactos del cerebro donde aplicar la estimulación. El dispositivo implantado es recargable y puede durar hasta 25 años, sin limitar las actividades cotidianas de la paciente.

Este procedimiento, inédito en Colombia y pionero en Latinoamérica, ofrece esperanza a millones de personas con trastornos depresivos severos que no responden a tratamientos convencionales.


Te puede interesar: Trabajadores de videojuegos votan contrato que podría terminar lucha de casi tres años por IA