El Gobierno argentino cerró 13 programas contra la violencia de género por considerarlos “ideológicos”. Organizaciones advierten un grave retroceso en derechos.
El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, decidió eliminar 13 programas destinados a prevenir y atender la violencia de género, calificándolos de “ideológicos”. El anuncio lo realizó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien argumentó que estas políticas fueron creadas por el kirchnerismo y generaban un gasto innecesario al Estado.
Otras noticias: España destina 123 millones de dólares a República Dominicana, 40 no reembolsables
Cúneo Libarona aseguró que la medida permitirá ahorrar más de 6.000 millones de pesos al año.
Entre los programas eliminados se encuentra el de Abordaje Integral de las Violencias Extremas, orientado a prevenir feminicidios y otras violencias extremas mediante coordinación institucional. También fue suprimido el Programa Acercar Derechos, que brindaba apoyo legal, psicológico y social a mujeres y personas LGBTI+.
Otro de los programas eliminados fue MenstruAR, que facilitaba el acceso gratuito a productos menstruales reutilizables como copas y toallas sustentables. El ministro lo calificó de “insólito”.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado en 2019, ya había sido disuelto en diciembre de 2023 como parte del plan de reducción estatal. Cúneo Libarona reiteró que el Gobierno no desatiende la violencia de género, pero que el enfoque se centrará en el “núcleo familiar” y en políticas alejadas de “ideologías impuestas”.
Léase también: Nuevo documental de Selena y Los Dinos llegará a Netflix
Organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos criticaron la decisión.
Señalan que los recortes impactan de forma directa en mujeres y personas vulnerables que dependen de esos servicios para su protección.
Según el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, una mujer es asesinada cada 35 horas en Argentina por violencia de género. Las agrupaciones alertan que el cierre de estos programas puede agravar una crisis que ya afecta a miles.
Te puede interesar: Persecución a la prensa en El Salvador