Raúl Celis, periodista radial de Iquitos, fue asesinado a tiros cuando se dirigía a su trabajo. Es el segundo periodista asesinado en Perú en lo que va del año.
Raúl Celis López, periodista radial de 70 años, fue asesinado a tiros la mañana del miércoles en Iquitos, la ciudad más poblada de la Amazonía peruana. Se dirigía a su programa en la radio La Karibeña cuando dos personas a bordo de una motocicleta lo interceptaron y le dispararon.
Otras noticias: El Gobierno de Milei impulsa en el Congreso la reducción de edad de imputabilidad a 14 años
El conductor del mototaxi que lo transportaba relató que una motocicleta se acercó a gran velocidad. Uno de los ocupantes bajó, sacó un arma y disparó tres veces. “Pensamos llevarlo al hospital, pero ya estaba muerto”, dijo el testigo.
Celis era conocido por sus críticas hacia políticos y autoridades locales.
Su asesinato, el segundo contra un periodista en Perú en lo que va de 2025, ha encendido alarmas entre gremios periodísticos. La Asociación Nacional de Periodistas denunció el crimen y exigió una pronta investigación.
La Sociedad Interamericana de Prensa había advertido en marzo sobre una “creciente hostilidad” contra el periodismo en Perú. La ciudad de Iquitos, ubicada en una región dominada por grupos criminales vinculados al narcotráfico y la minería ilegal, representa un entorno de alto riesgo para los periodistas. El Comité para la Protección de los Periodistas pidió una investigación exhaustiva que determine si el crimen estuvo vinculado con su labor informativa.
Léase también: El papa Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médico para niños en Gaza
Ni la policía ni la fiscalía han ofrecido detalles oficiales hasta el momento.
El medio donde trabajaba Celis, La Karibeña, exigió justicia y cuestionó la impunidad y la violencia que azotan al país. En lo que va del año, Perú ha registrado 750 homicidios, la cifra más alta desde 2017.
El asesinato de Celis pone en evidencia la vulnerabilidad de los periodistas en zonas donde el crimen organizado avanza más rápido que la justicia.
Te puede interesar: Una megacárcel para Costa Rica