Bandera LGBTIQ

Las agresiones contra personas LGTBIQ+ se duplican en el último año

Las agresiones a personas LGTBIQ+ se duplicaron en un año. El 42,5 % sufrió odio, acoso o discriminación, según informe de la Federación FELGTBI+.

La violencia hacia personas LGTBIQ+ se ha intensificado en España. Un informe reciente de la Federación Estatal FELGTBI+ revela que el 16,25 % del colectivo sufrió agresiones físicas o verbales en el último año, más del doble que en 2024, cuando la cifra fue del 6,8 %.

Otras noticias: Valeria Márquez, la influencer mexicana baleada en un vivo de TikTok, fue asesinada por un sicario según la fiscalía

Según el estudio Estado del odio: estado LGTBI+, el 42,5 % del colectivo vivió alguna forma de lgtbifobia en los últimos 12 meses. Además de las agresiones, un 20,3 % padeció acoso y un 25,25 % discriminación. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, denunció un preocupante aumento de ataques motivados por el odio.

Existen factores que agravan la vulnerabilidad

Como los bajos ingresos, juventud, pertenencia al colectivo trans y residir en poblaciones pequeñas. Iglesias subraya que los discursos de odio, amplificados por figuras públicas, están normalizando la violencia.

Léase también: Falleció José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años de edad

Los datos muestran que el 35 % de las agresiones ocurre en la vía pública, seguido de centros escolares con un 16,9 %, lugares de ocio con un 13 %, transporte público con un 10 %y centros de trabajo con un 8,4 %. El entorno rural presenta niveles más altos de violencia y menos denuncias.

Aunque más personas deciden denunciar 

Un 26,8 % frente al 16,5 % de 2024, muchas relatan experiencias negativas en el proceso. El 33 % de quienes denunciaron se sintieron maltratados y la confianza en las fuerzas policiales ha disminuido.

Iglesias reclamó protocolos eficaces para evitar la revictimización y proteger a las víctimas. “El odio no puede tener espacio en una sociedad democrática”, afirmó. La FELGTBI+ continuará exigiendo respuestas institucionales frente a esta ola de violencia.


Te puede interesar: El Gobierno de Argentina elimina programas contra la violencia de género por considerarlos “ideológicos”