El costo de vivienda en República Dominicana sube en dólares, afectando a inquilinos. Expertos explican causas y sugieren reformas para frenar la crisis habitacional.
Los alquileres y las ventas de viviendas en República Dominicana siguen en aumento, con precios fijados en dólares en muchas zonas metropolitanas. Esta situación ha generado preocupación entre los inquilinos y compradores, quienes enfrentan costos cada vez más altos para acceder a una vivienda.
Otras noticias: El juez de la Corte Suprema que investiga a Bolsonaro en Brasil desactiva su cuenta en X
En sectores como Piantini, Evaristo Morales y Gazcue, los alquileres han subido en promedio un 15 % en el último año.
Un apartamento que en 2023 costaba US$750 al mes ahora se alquila en US$850. Incluso en zonas como Ensanche Ozama o Alma Rosa, donde tradicionalmente los precios eran más accesibles, las rentas han alcanzado hasta RD$45,000 mensuales. Los constructores justifican la dolarización de los inmuebles como una medida de protección ante la inestabilidad del peso dominicano y el incremento de los costos de construcción.
Léase también: Unión Europea cierra filas con Zelenski tras ataque de Trump
La mayoría de los materiales se importan, lo que eleva los precios por la depreciación del peso frente al dólar.
El economista Luis Vargas advierte que los ingresos laborales no han crecido al ritmo de los costos de vivienda, lo que acentúa la crisis habitacional. Propone reformas para incentivar la construcción de viviendas asequibles, regular los alquileres y destinar subsidios a familias de bajos ingresos.
Mientras tanto, inquilinos y compradores continúan enfrentando un mercado inmobiliario cada vez más inaccesible, en medio de una economía que no está oficialmente dolarizada, pero donde la vivienda ya lo está.
Te puede interesar: Javier Milei le regaló una motosierra a Elon Musk