Mientras Elon Musk sigue con su cruzada de injerencia política alrededor del mundo, apoyando a la ultraderecha internacional, sus empresas sufren algunas consecuencias.
En Europa cayeron significativamente las ventas de Tesla
Puede ser que la política vaya por un lado y el comercio por el otro, pero siempre habrá un punto en el que todo se cruce. De lo anterior puede ser fiel testigo el polémico Elon Musk y su gigante empresa de carros eléctricos Tesla. Y es que en países como
- Francia
- Inglaterra
- O Alemania
Las ventas de los vehículos han disminuido drásticamente. Según algunos expertos, varios podrían ser los factores que incidan en esta situación, siendo la espera de un nuevo modelo uno de ellos, aunque, también se contempla que lo que puede estar pasando está directamente relacionado con el apoyo vertical de Musk a la ultraderecha en Europa.
Lea también A Elon Musk no le interesa TikTok
Alemania como espejo del castigo a Musk
El país en el que toma más fuerza la teoría de que la política estaría interfiriendo en las ventas de Tesla es Alemania. ¿La razón? Muy simple, en este lugar Elon Musk ha destapado abiertamente sus cartas de apoyo al partido Alternativa para Alemania, una colectividad de ultraderecha. Pareciera que Musk pretende hacer en Europa lo mismo que ya le funcionó en Estados Unidos y que preocupa a distintos líderes alrededor del mundo: incidir de forma directa en las elecciones para después cobrar dichos apoyos con una silla en la mesa gubernamental. Ante esto, un sector de la ciudadanía alemana estaría tomando la decisión de no apoyar los negocios de Musk como una suerte de queja en contra de sus deseos políticos.
Te puede interesar Cierre de USAID, una polémica medida de Trump ¿y Musk?