El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, habla durante una conferencia de prensa acompañado de autoridades indígenas,

Guatemala queda fuera de lista de países señalados por violaciones a DDHH, pero aún preocupa a CIDH

La CIDH sacó a Guatemala de su lista negra tras avances del gobierno de Arévalo, aunque persisten preocupaciones por abusos judiciales y persecución a líderes sociales.

Guatemala quedó fuera de la lista de países con violaciones sistemáticas a los derechos humanos, según el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La decisión responde a la actitud receptiva del gobierno de Bernardo Arévalo y sus recientes medidas en favor de la democracia.

Otras noticias: Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Andrea Pochak, vicepresidenta de la CIDH, destacó el compromiso de las nuevas autoridades y valoró la toma de posesión de Arévalo en enero de 2024 como un logro democrático. También reconoció avances en la atención a víctimas de violencia de género y en la reducción de la tasa de homicidios.

Sin embargo, la CIDH advirtió que el Congreso y el Poder Judicial siguen generando inquietud.

Persisten prácticas como el uso arbitrario de la justicia penal para perseguir a líderes indígenas, defensores de derechos humanos y periodistas. Pochak citó la reciente detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, miembros de los 48 Cantones de Totonicapán, acusados de terrorismo, como una muestra de criminalización preocupante.

Léase también: Colombia otorga asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

Durante el gobierno anterior de Alejandro Giammattei, más de 100 jueces, fiscales y periodistas se exiliaron tras denunciar persecución por investigar corrupción. Aunque Guatemala ya no está en la lista negra, la fiscal general Consuelo Porras sigue siendo señalada por socavar la democracia. La fiscal fue sancionada por 42 países, incluida la Unión Europea.

El Congreso ha bloqueado reformas clave impulsadas por Arévalo, como la propuesta para destituir a Porras.

La CIDH mantiene bajo observación la falta de justicia por crímenes del conflicto armado interno, donde 200.000 personas fueron asesinadas y 45.000 desaparecidas. La impunidad continúa siendo un desafío para el país.


Te puede interesar: “¡Me estás quitando mi vida!”, lamenta cubana deportada de EE.UU. sin su hija de 17 meses