Colombia permitirá que parteras y autoridades indígenas certifiquen nacimientos en zonas rurales para garantizar el derecho a la identidad y acceso a servicios.
La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia autorizó este lunes a parteras y líderes indígenas de ciertas comunidades rurales a certificar nacimientos. Esta medida busca garantizar el derecho a la identidad de poblaciones históricamente excluidas.
Otras noticias: Boric, Lula y Petro irán a China para estrechar lazos comerciales
Según el comunicado oficial, la decisión responde a la necesidad de estas comunidades de contar con mecanismos propios para certificar los nacimientos y superar las barreras que dificultan la inscripción en el registro civil. Con ello, las personas nacidas en territorios apartados podrán acceder a derechos fundamentales y a servicios del Estado, explicó María Cristina Manzano, directora nacional de Registro Civil.
En Colombia, las parteras desempeñan un papel vital en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas.
Ellas acompañan los partos y ofrecen cuidados a mujeres embarazadas, especialmente donde el sistema de salud formal no llega. Su labor se basa en saberes ancestrales y prácticas tradicionales profundamente respetadas.
Léase también: Cuál es la postura de León XIV sobre el aborto
La autorización incluye a parteras en municipios del departamento de Nariño, así como a las autoridades del Consejo Indígena Territorio Mirití Amazonas.
Se extendió a líderes de la Organización Indígena Wiwa Golkushe Tayrona
Esta organización opera en Magdalena y La Guajira. También la Registraduría destacó que esta iniciativa busca salvaguardar los saberes ancestrales de la partería afro del Pacífico, respetar la autonomía de los pueblos indígenas y fortalecer el acceso al registro civil en territorios con baja cobertura institucional.
Este paso representa un avance importante para reducir la invisibilidad jurídica de muchos colombianos y reafirma el compromiso del Estado con la diversidad cultural del país.
Te puede interesar: Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo