Petro hablando en un evento

Corte Suprema de Colombia llama a declarar al presidente Petro sobre hechos en la UNGRD

La Corte Suprema solicita a Petro declarar en el caso UNGRD, un esquema de corrupción que involucra a congresistas, altos funcionarios y millonarios desvíos de fondos.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia solicitó al presidente Gustavo Petro una declaración por escrito como parte de la investigación contra seis congresistas implicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La declaración será realizada mediante un cuestionario jurado, según lo ordenó el magistrado Misael Rodríguez Castellanos, encargado de la instrucción.

El caso involucra a miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público 

Como lo son los congresistas:

  • Esther Bitar
  • Juan Pablo Gallo
  • Wadith Manzur
  • Julián Peinado
  • Karen Manrique 
  • el excongresista Juan Diego Muñoz. 

Manzur y Manrique han renunciado a la comisión, paralizando su funcionamiento y complicando la capacidad del Gobierno para gestionar créditos internacionales, vitales en un momento de dificultades presupuestarias.

El escándalo de corrupción que sacude al Gobierno

El caso de la UNGRD, considerado el mayor esquema de corrupción durante la actual administración. Involucra el desvío de millones de pesos a través de contratos adjudicados a cambio de apoyo político en el Congreso. El exdirector de la UNGRD, Olmedo López, acusó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de direccionar tres contratos por 92.000 millones de pesos (unos 20,7 millones de dólares) para beneficiar a los seis congresistas señalados.

Además, la Corte Suprema investiga a los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por presunto cohecho impropio y peculado. Un exsubdirector de la UNGRD reveló que en 2023 se pagaron millonarias coimas con recursos de la entidad.

Este caso complica la posición del Gobierno Petro, enfrentando cuestionamientos sobre la transparencia de su administración y su capacidad para consolidar apoyo en el Congreso.


Te puede interesar: ¿Autoritarismo en Corea del Sur?