Heidy Sánchez fue deportada a Cuba sin su hija de 17 meses. Lucha por volver a EE.UU. mientras denuncia irregularidades y pide apoyo para reunirse con su familia.
Heidy Sánchez, una madre cubana, fue deportada desde Estados Unidos sin su hija de 17 meses. La pequeña, ciudadana estadounidense, quedó en Tampa con su padre. Desde La Habana, Sánchez suplica por una reunificación familiar mientras denuncia las condiciones en las que ocurrió su expulsión.
Otras noticias: Boric, Lula y Petro irán a China para estrechar lazos comerciales
La mujer relata que fue esposada y trasladada entre centros de detención sin saber que sería deportada.
“Me estás quitando la vida”, dijo a un agente de ICE antes de ser enviada a Cuba. Asegura que no le ofrecieron la opción de llevarse a su hija, como indican los protocolos.
Su abogada, Claudia Canizares, afirma que hubo múltiples irregularidades en el proceso. Sostiene que Sánchez fue separada de su hija sin justificación legal y que las autoridades alegaron su salida cuando aún permanecía en EE.UU.
Léase también: Trump, los aranceles y el futuro del cine global: la tensión de Hollywood llega al Festival de Cannes
El Gobierno, a través de la portavoz Tricia McLaughlin, aseguró que Sánchez pidió ser deportada sola, versión que la madre rechaza categóricamente.
“Mi hija me necesita, y yo a ella. No lo quieren ver ni entender”, lamenta.
Sánchez entró a EE.UU. en 2019 bajo el programa “Quédate en México” y vivía en Florida con su esposo y su hija. Cumplía con sus citas migratorias cuando, en abril, fue detenida y notificada de su inminente deportación.
Ahora, su familia busca apoyo legal y social para revertir la decisión. Recogen firmas y apelan a la opinión pública con la esperanza de que Heidy pueda regresar. Mientras tanto, la niña repite frente al teléfono: “Mamá, ven”.
Te puede interesar: México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’