Ecuador aprueba una ley que permite expulsar a presos extranjeros y juzgar como adultos a adolescentes que cometan delitos graves, incluso con penas de hasta 15 años.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una nueva ley que autoriza la expulsión de presos extranjeros. Una vez fuera del país, tendrán prohibido reingresar durante 40 años. Si regresan, serán considerados objetivos militares, según el texto aprobado.
Otras noticias: Miles de mexicanos hacen de la bandera LGTBI un monumento dedicado a la diversidad
El sistema penitenciario ecuatoriano alberga a más de 3.300 extranjeros. Hasta ahora, varios podían optar por programas de repatriación bajo acuerdos internacionales. La nueva ley establece reglas más estrictas y duraderas para estos casos.
Adolescentes podrían enfrentar hasta 15 años de cárcel
La reforma también permite juzgar como adultos a adolescentes que cometan delitos graves. Los menores podrán recibir penas de hasta 15 años en áreas especiales dentro de prisiones de adultos. Solo en el último año, más de 3.000 jóvenes han sido detenidos por crímenes de alto impacto.
Léase también: Panamá vuelve a declarar estado de urgencia en su región bananera por protestas contra reforma de pensiones
El Ejecutivo impulsó esta ley en respuesta al incremento de la violencia desde 2021. La legislación busca reforzar el control penal en medio del caos provocado por bandas criminales y corrupción institucional.
Justicia en crisis: se agilizarán contrataciones
La Ley de Integridad Pública, como fue nombrada, también permitirá declarar en emergencia al sistema judicial. Esto habilita la contratación directa de jueces y fiscales sin necesidad de concurso público. Actualmente, el país tiene un déficit de más de mil operadores de justicia.
“Queremos jueces limpios y menos jueces corruptos”, afirmó Valentina Centeno, ponente del proyecto. La normativa será enviada al presidente Daniel Noboa, quien cuenta con el respaldo mayoritario para su aprobación definitiva.
Te puede interesar: Presidente de Colombia deroga el decreto con el que convocaba la consulta popular