Miles de católicos llenan la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. El velatorio continúa hasta el viernes, antes del funeral oficial.
Miles de personas acudieron este miércoles a la basílica de San Pedro para presentar sus últimos respetos al papa Francisco, en el inicio de tres días de velatorio público. Su ataúd de madera fue colocado en una rampa frente al altar, flanqueado por cuatro guardias suizos, en un gesto que reflejó su deseo de humildad incluso en la muerte.
Otras noticias: El presidente de Colombia dice que Estados Unidos le retiró la visa
Francisco, de 88 años, falleció el lunes tras complicaciones de salud.
Durante su pontificado de 12 años se destacó por su cercanía a los pobres y su mensaje de inclusión, aunque también generó tensiones con sectores conservadores de la Iglesia. Su despedida comenzó con una procesión desde la residencia papal hacia la basílica, acompañada por el sonido solemne de las campanas.
El cardenal Kevin Farrell encabezó la ceremonia, mientras cardenales, obispos y fieles desfilaron ante el ataúd. El velatorio estará abierto hasta el viernes por la noche, y se espera que decenas de miles pasen por el templo, incluso en horas nocturnas.
Te puede interesar: ¿Riesgo de perder libertad y promover censura en Perú?
El funeral está programado para el sábado a las 10 a.m, en la plaza de San Pedro
Contará con la presencia de líderes como Donald Trump y Volodmyr Zelenskyy. Luego, el ataúd será sellado. Al mismo tiempo, los cardenales se reúnen para preparar el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Hay 135 electores menores de 80 años. La fecha del cónclave aún no se ha confirmado, pero se prevé que inicie en mayo.
La muerte de Francisco marca el fin de una era. Su legado como el primer papa latinoamericano y defensor de los más vulnerables quedará en la memoria de millones de fieles.
Léase también: Universidades y colegios estadounidenses firman una carta contra la política de Trump