Helia Molina exministra de salud

Helia Molina defiende reglamento para acceso equitativo al aborto

Helia Molina subraya que el nuevo reglamento es clave para garantizar el acceso al aborto y evitar que la objeción de conciencia limite los servicios médicos.

Desde la Cámara Baja, la exministra de Salud chilena Helia Molina Milman destacó la importancia del nuevo reglamento que busca garantizar el acceso al aborto en el sistema de salud pública. La normativa evitaría que la falta de personal no objetor se convierta en una barrera para quienes requieren este procedimiento.

Otras noticias: Capturan a criminal que presuntamente dio la orden de asesinar a cuatro menores de edad en Ecuador

Molina, actual diputada por el 10° Distrito, Región Metropolitana (período 2022–2026) y militante del Partido Por la Democracia, aseguró que esta regulación es fundamental para fortalecer el acceso equitativo a los servicios médicos. “El sistema de salud debe velar por el derecho a la atención médica sin discriminación ni obstáculos derivados de la objeción de conciencia”, afirmó la exministra, quien ocupó la cartera de Salud durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet entre marzo y diciembre de 2014.

Léase también: Aprueban terrenos para la Ciudad de los Animales en República Dominicana

La discusión sobre este reglamento se mantiene vinculada al Plano 1.927

Un marco legal que sigue influyendo en el debate sobre salud pública y la separación entre el Estado y la Iglesia. Molina insistió en que las decisiones médicas deben basarse en políticas sanitarias respaldadas por evidencia científica y no por creencias religiosas.

Organizaciones defensoras de los derechos reproductivos respaldaron su postura

Mientras que grupos opositores argumentan que la medida vulnera las libertades del personal de salud. El reglamento sigue en discusión y se espera que en las próximas semanas el Congreso defina su aplicación en el sistema de salud pública.

Te puede interesar: Protestas contra Elon Musk en Estados Unidos y Europa