Cada 9 de febrero, Colombia celebra el Día del Periodista, una fecha para honrar la profesión y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la libertad de prensa.
Cada 9 de febrero, Colombia conmemora el Día del Periodista, una fecha que reconoce la labor de quienes informan con veracidad y defienden la democracia. Este día se originó en 1791, cuando Camilo Torres Tenorio fundó La Aurora de la Nueva Granada, el primer periódico independiente del país. Desde entonces, la fecha simboliza la lucha por la libertad de prensa.
Otras noticias: Luis Abinader dice que no hay tiempo que perder para ayudar a Haití a enfrentar violencia de pandillas
Aunque el periodismo es clave para la sociedad, sus profesionales enfrentan constantes amenazas.
Organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras alertan sobre los riesgos, desde censura hasta violencia. En 2023, más de 60 periodistas fueron asesinados en el mundo, víctimas de conflictos, crimen organizado y regímenes autoritarios.
Léase también: México asegura que apoya a migrantes deportados de otras nacionalidades con retorno asistido de hondureños
Colombia ha mejorado en seguridad para los periodistas, pero siguen existiendo riesgos derivados del narcotráfico, la corrupción y la violencia política. En algunas regiones, los reporteros deben autocensurarse por temor a represalias. La censura sigue siendo un problema, ya sea por presión política, intereses económicos o amenazas directas.
A pesar de los desafíos, el periodismo sigue siendo un pilar fundamental de la democracia y la transparencia.
En tiempos de desinformación y noticias falsas, los medios profesionales desempeñan un papel crucial en la sociedad. En este Día del Periodista, se resalta la importancia de garantizar la libertad de prensa, proteger a los periodistas y valorar su trabajo en la construcción de una sociedad informada y justa.
Te puede interesar: Canciller venezolano dice que la incautación del segundo avión venezolano en República Dominicana no es más que un «robo»