La igualdad total entre hombres y mujeres tardará 123 años si se mantiene el ritmo actual, según el informe 2025 del Foro Económico Mundial sobre brecha de género.
El nuevo informe del Foro Económico Mundial (WEF) revela que la brecha de género global se cerrará este año en un 68,8 %. Al actual ritmo de avance, alcanzar la igualdad total tomará 123 años.
Otras noticias: Argentina avanza en la desregulación energética y crea un nuevo ente regulador unificado
Aunque la cifra representa un leve avance respecto al 2024 (cuando se calculaba en 134 años), el cambio sigue siendo lento, sobre todo en participación política y económica.
La política, el gran obstáculo
Las mujeres representan el 41,2 % de la fuerza laboral mundial, pero solo ocupan el 28,8 % de los cargos directivos. En política, el panorama es aún más crítico: la brecha solo se ha cerrado un 22,9 %.
Léase también: Chilenos alertan retrocesos bajo gobierno de derecha
Islandia encabeza el listado de países con mayor paridad, con un 92,6 % de cierre de brecha. Le siguen Finlandia, Noruega y Nueva Zelanda, todas con avances sólidos.
Las economías igualitarias son más fuertes
“El progreso hacia la igualdad impulsa economías más resilientes e innovadoras”, afirmó Saadia Zahidi, directora del WEF.
Por regiones, Norteamérica lidera con un 75,8 % de paridad, seguida por Europa (75,1 %) y América Latina (74,5 %). Asia Meridional y Oriente Medio se ubican al final del ranking con niveles por debajo del 65 %.
El informe destaca que la igualdad es un factor clave para el desarrollo sostenible y llama a acelerar el cierre de brechas en todos los sectores.
Te puede interesar: Capturan a ‘el Costeño’, quinto implicado y ficha clave en el atentado al senador colombiano Miguel Uribe Turbay