Illinois evalúa eliminar el programa de salud para inmigrantes por falta de fondos, dejando a más de 43 mil personas en riesgo de perder su cobertura médica.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, evalúa reducir un programa estatal de salud para inmigrantes adultos ante el déficit presupuestario. La propuesta del mandatario demócrata recortaría el plan que ofrece cobertura médica a personas sin importar su estatus migratorio.
Otras noticias: Trump exige que se investigue a artistas que como Beyoncé o Springsteen apoyaron la campaña de Harris
Más de 43.000 migrantes podrían perder su acceso a servicios de salud.
El plan fue pionero en 2020, al cubrir inicialmente a mayores de 65 años. Luego se amplió para incluir a personas entre 42 y 64 años. Sin embargo, ante una proyección de 404 millones de dólares en costos solo para este año, el programa enfrenta su posible eliminación parcial.
Pritzker ha sido un firme defensor de los derechos de los inmigrantes y un crítico de la política migratoria de Donald Trump. Sin embargo, su visión de Illinois como estado santuario enfrenta la presión fiscal y política. California, que también ofrecía cobertura a todos los inmigrantes adultos, ya congeló nuevas inscripciones por problemas similares.
Léase también: El precio de negar del aborto en Colombia: casi el triple de probabilidad de morir y un 47% de caer en la pobreza
Organizaciones defensoras, como el Proyecto Resurrección, argumentan que los migrantes contribuyen con impuestos y fortalecen la economía del estado. Según un estudio reciente, los hogares liderados por inmigrantes pagan 8.600 millones de dólares anuales en impuestos estatales y locales.
Además, un informe de la Universidad de Chicago reveló que desde el inicio del programa, la deuda incobrable de los hospitales bajó un 15 %, lo que representa un ahorro anual de 1,5 millones de dólares por hospital.
Mientras tanto, los legisladores estatales discuten cómo asignar los recursos disponibles.
El futuro del programa se definirá antes del 31 de mayo, cuando finaliza la sesión legislativa. El debate enfrenta a quienes priorizan la inclusión social y la salud pública, y a quienes buscan frenar el gasto estatal en medio de tensiones fiscales crecientes.
Te puede interesar: Amnistía Internacional denuncia la falta de inversión en salud y la violencia estructural en Paraguay