Huelga de emigrantes en USA

Lanzan campaña ‘un día sin inmigrantes’ que busca impactar la economía de EE.UU

Activistas impulsan “Un día sin inmigrantes” para este 3 de febrero, buscando demostrar su impacto en la economía de EE.UU. al no comprar, trabajar ni asistir a clases.

En respuesta a las políticas migratorias de la administración Trump, activistas han convocado a la comunidad inmigrante a participar en la campaña “Un día sin inmigrantes”, programada para este 3 de febrero. 

Otras noticias: Sheinbaum anuncia acuerdo con Trump para pausar imposición de aranceles por un mes

La iniciativa invita a no trabajar, no comprar y no asistir a clases

Con el objetivo de evidenciar el papel fundamental de los inmigrantes en la economía del país. El movimiento comenzó cuando Osman Milla, un joven hondureño residente en Washington D.C, publicó en sus redes sociales el mensaje: “Nuestra fuerza está en nuestra unión”. Su llamado se viralizó rápidamente y obtuvo apoyo en distintos estados como California, Texas, Georgia e Illinois.

Léase también: Trump admite que puede haber “algo de dolor” debido a los aranceles que impuso a México, Canadá y China

La comunidad inmigrante, en especial los trabajadores agrícolas, ha sido uno de los sectores más afectados por la ola de arrestos y deportaciones desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Según datos del Departamento de Trabajo, entre 2020 y 2022, el 42% de los empleados agrícolas carecían de permisos laborales. Muchos de ellos han optado por no presentarse a sus labores ante el temor de ser detenidos.

El impacto económico de los inmigrantes en EE.UU es significativo. 

Un informe de UCLA y la California Lutheran University reveló que, en 2022. La producción económica total de la comunidad latina alcanzó los 3.7 billones de dólares. Activistas y líderes comunitarios han expresado que esta protesta es un recordatorio de que sin los inmigrantes, muchas industrias enfrentarían graves dificultades. “Queremos que el país vea nuestra importancia”, declaró Roxana Damas, una de las organizadoras del movimiento.

Te puede interesar: Un muro entre Argentina y Bolivia