Marcha en contra del PTS

Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para los venezolanos

Un juez federal bloqueó la revocación del TPS para venezolanos, argumentando que podría vulnerar derechos y causar daño irreparable a miles de migrantes.

El gobierno de México anunció nuevas medidas para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética responsable de miles de muertes en Estados Unidos. La estrategia incluye un refuerzo en la vigilancia fronteriza, operativos en laboratorios clandestinos y una cooperación más estrecha con agencias internacionales.

Otras noticias: Helia Molina defiende reglamento para acceso equitativo al aborto

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia matutina que la lucha contra esta sustancia es una prioridad nacional. “Estamos cerrando el paso al tráfico de fentanilo con acciones concretas y coordinadas”, declaró. Además, resaltó que el Ejército y la Marina han intensificado operativos en puertos y carreteras clave para impedir la entrada de precursores químicos.

Las fuerzas de seguridad han decomisado más de 25 toneladas de fentanilo 

Además han desmantelado al menos 30 laboratorios clandestinos. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que los operativos recientes han llevado a la captura de importantes figuras del crimen organizado involucradas en la producción y distribución de esta droga.

Lése también: Aprueban terrenos para la Ciudad de los Animales en República Dominicana

El gobierno también ha reforzado la cooperación con Estados Unidos. 

Autoridades de ambos países han acordado intercambiar información en tiempo real y mejorar los controles aduaneros. La Agencia Antidrogas de EE. UU. (DEA) reconoció el esfuerzo mexicano y destacó la importancia de seguir trabajando juntos para frenar el flujo de fentanilo.

Especialistas en seguridad advierten que el problema no se resolverá únicamente con operativos, sino que es fundamental atacar las redes financieras del narcotráfico. Por ello, la Unidad de Inteligencia Financiera ha congelado más de 200 cuentas bancarias vinculadas a grupos delictivos.

Mientras tanto, familiares de víctimas del fentanilo en EE.UU. han exigido medidas más drásticas. “Cada segundo que pasa, otra vida está en riesgo”, expresó un activista en una reciente protesta en Washington.
Te puede interesar: Protestas contra Elon Musk en Estados Unidos y Europa