Trump en la casa blanca

Jueza determina que gobierno de Trump violó acuerdo de 2019 al deportar a hombre a El Salvador

Una jueza federal ordenó al gobierno facilitar el regreso de un joven venezolano deportado, pese a tener un proceso de asilo activo y estar protegido por un acuerdo

Una jueza federal en Maryland dictaminó que la administración de Donald Trump violó un acuerdo legal al deportar a un joven venezolano con una solicitud de asilo pendiente. El migrante, identificado como Cristian, fue enviado a El Salvador el 15 de marzo, pese a estar amparado por un acuerdo judicial de 2019.

La jueza Stephanie Gallagher, nominada por el propio Trump, ordenó al gobierno tomar acciones concretas para facilitar su regreso. Argumentó que “quedarse de brazos cruzados y no tomar ninguna acción no es facilitar”. subrayando que en otros casos similares los tribunales exigieron al gobierno actuar activamente.

Otras noticias:  El papa Francisco recorrió un camino problemático al abordar el abuso sexual del clero

Cristian era uno de los demandantes en una demanda colectiva presentada por jóvenes migrantes no acompañados, que ingresaron a Estados Unidos y vivían en el país sin documentos.

En 2023, Gallagher aprobó un acuerdo que protegía sus solicitudes de asilo.

Sin embargo, el 15 de marzo, el mismo día que el expresidente Trump emitió una orden para remover a presuntos miembros de pandillas venezolanas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, Cristian fue deportado.

Los abogados del Departamento de Justicia alegaron que la jueza no tiene jurisdicción para intervenir en esta remoción ni puede ordenar su regreso. Además, sostienen que Cristian fue expulsado como parte de una estrategia de seguridad nacional.

Léase también:  Boric presentó propuesta para el corredor Bioceánico Vial

Gallagher rechazó estos argumentos. 

Indicó que el gobierno no presentó pruebas de que Cristian represente una amenaza y que debe cumplir con el acuerdo de conciliación vigente.

Su decisión refuerza un precedente legal en casos de deportaciones indebidas. Al exigir medidas proactivas del gobierno para enmendar el error y respetar los compromisos legales firmados.


Te puede interesar: Un hombre con fobia a las mujeres lleva más de 50 años aislado