Según la OIT, la igualdad en tasas de empleo entre mujeres y hombres tardará casi 200 años en alcanzarse. Persisten brechas salariales y barreras en el mercado laboral.
Las tasas de empleo entre mujeres y hombres tardarán casi dos siglos en igualarse, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque la brecha se ha reducido en las últimas décadas, sigue siendo de 23,1 puntos porcentuales. Actualmente, el 46,4 % de las mujeres en edad de trabajar están empleadas, en comparación con el 69,5 % de los hombres.
Otras noticias: Protestas contra Elon Musk en Estados Unidos y Europa
En 1991, la diferencia era de 27,1 puntos, lo que indica que en más de 30 años solo se ha reducido en cuatro puntos. La OIT advierte que los avances son demasiado lentos y que millones de mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a empleos decentes y progresar en ellos.
Desigualdades persistentes
Sujti Dasgupta, directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT, señala que las mujeres enfrentan barreras como la carga desproporcionada del cuidado familiar, la brecha salarial y la violencia en el ámbito laboral.
Léase también: Gabriel Boric viajó a la India buscando diversificar los mercados de Chile
El informe destaca que, aunque más mujeres jóvenes acceden a la educación y la formación, esto no se ha traducido en una mayor presencia en el mercado laboral. Apenas el 30 % de los puestos directivos en el mundo están ocupados por mujeres.
Brecha salarial y empleo informal
Las mujeres siguen concentradas en sectores mal pagados, como el cuidado de niños y la enfermería, mientras que los hombres dominan áreas mejor remuneradas como el transporte y la mecánica.
Por cada dólar que gana un hombre, una mujer recibe en promedio 77,4 centavos, una mejora respecto a los 70,1 centavos de 2004, pero aún lejos de la igualdad.
Te puede interesar: Una operación policial internacional termina con el cierre de la plataforma de videos pedófilos Kidflix y con 79 arrestados