propuestas económicas de Jeannette Jara

Tres propuestas económicas de Jeannette Jara, candidata presidencial de la izquierda, marcan el debate en Chile

Jara propone alza del salario “vital”, impuestos a los más ricos y demanda interna fuerte. Economistas advierten posibles riesgos laborales y fiscales.

La candidata presidencial Jeannette Jara propone transformar el modelo económico chileno fortaleciendo la demanda interna. Su principal medida es un aumento progresivo del salario mínimo, que denomina “vital”, desde los actuales $529.000 a $750.000. Esta alza busca mejorar el poder adquisitivo, pero ha generado alertas entre economistas por su impacto potencial sobre las mipymes.

Otras noticias: Cae una red con células por todo el país que vendía ilegalmente fármacos para adelgazar

Reforma tributaria y más inversión estatal

Jara también impulsa una reforma tributaria progresiva que aumente los impuestos a los sectores de mayores ingresos. A esto se suma un incremento en la inversión pública para mejorar servicios como salud, educación y transporte. Según sus asesores, el crecimiento económico se logrará distribuyendo mejor los recursos.

Léase también: Argentina vuelve a aumentar impuestos a la soja y el maíz, sus mayores productos de exportación

Críticas y desafíos de cara a la presidencial

Expertos como David Bravo y Vittorio Corbo advierten riesgos si no se mejora antes la productividad. Jara asegura que su programa es viable si se aplican medidas graduales. Desde el oficialismo moderado, se teme que su plan ahuyente inversiones. Aun así, Jara promete mantener la responsabilidad fiscal y fomentar la innovación como motor de desarrollo.


Te puede interesar: Jeannette Jara, exministra de Boric, será la candidata presidencial de la izquierda en Chile