migrantes pasando por el Darién

Más de 400.000 migrantes pasaron el Darién en 2024, según Defensoría del Pueblo colombiana

En 2024, más de 400.000 migrantes atravesaron el Darién, enfrentando peligros como la violencia sexual y la trata de personas, según la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Más de 400.000 migrantes cruzaron en 2024 el Tapón del Darién, la peligrosa selva entre Colombia y Panamá, según informó la Defensoría del Pueblo de Colombia. La entidad alertó sobre los altos riesgos de violencia sexual y de género que enfrentan mujeres y adolescentes en la ruta.

Otras noticias: Más de 150 reclusas fueron violadas y quemadas vivas durante fuga de prisión en República democrática del congo, Según la ONU

El monitoreo de la Defensoría registró 400.612 migrantes en la región del Urabá y el Darién.

De ellos, 302.185 eran venezolanos, seguidos por ecuatorianos con 22.785, colombianos con 17.529, haitianos con 17.329, chinos con 12.214 e indios con 6.927. En cuanto a la composición por género y edad, 126.151 eran mujeres, 195.369 hombres y 72.092 menores de edad.

Léase también: Trump firma decreto que prohíbe a atletas transgénero participar en deportes femeninos

La entidad advirtió sobre la especial vulnerabilidad de mujeres y niños, quienes enfrentan mayores riesgos de violencia sexual y trata de personas. También señaló fallas en los mecanismos de verificación de parentesco entre menores y sus acompañantes, lo que incrementa la posibilidad de explotación infantil.

El informe destacó que Panamá endureció su política migratoria

Serán sancionados quienes ingresen irregularmente desde Colombia. Además, el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) ha devuelto a los migrantes, obligándolos a buscar rutas más peligrosas.

El Servicio Nacional de Migración de Panamá informó que en enero de 2025 el número de migrantes que cruzaron el Darién cayó un 94 % en comparación con el mismo período de 2024.


Te puede interesar: Estados unidos se retira del consejo de derechos humanos de ONU y suspende fondos para refugiados Palestinos