Claudia Sheinbaum en reunión matutina

México asegura que apoya a migrantes deportados de otras nacionalidades con retorno asistido de hondureños

Claudia Sheinbaum confirma que México ha facilitado el retorno asistido de migrantes hondureños deportados de EE. UU, aunque sin detallar apoyo a otras nacionalidades.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno ha facilitado el retorno asistido de migrantes hondureños deportados desde Estados Unidos y trasladados a territorio mexicano.

Otras noticias: Canciller venezolano dice que la incautación del segundo avión venezolano en República Dominicana no es más que un «robo»

“Han salido vuelos de México hacia Honduras”.

“Ayer salió un vuelo; también viajan en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen”, declaró la mandataria el viernes. Sin embargo, no especificó si el apoyo incluye a migrantes de otras nacionalidades.

Léase también: Sheinbaum responde a la “eliminación total” del crimen anunciada por Estados Unidos: “Que empiecen por su país”

Desde que el presidente de EE. UU., Donald Trump, asumió su nuevo mandato el pasado 20 de enero, México ha recibido 10.964 migrantes deportados, según datos oficiales. De ellos, 8.425 son mexicanos y 2.539 provienen de otros países.

El anuncio se produce días después de que Sheinbaum y Trump acordaran suspender por un mes los aranceles del 25 % a productos mexicanos. 

A cambio, México implementará medidas más estrictas en su frontera norte, incluyendo el despliegue de 10.000 miembros de la Guardia Nacional para controlar la inmigración irregular y el tráfico de drogas.

La falta de claridad sobre el apoyo a migrantes de otras nacionalidades ha generado dudas entre organizaciones de derechos humanos, que piden al gobierno mexicano a garantizar la protección y asistencia para todos los afectados por las deportaciones masivas desde EE.UU.
Te puede interesar: Daniel Noboa ordena cierre de fronteras en Ecuador