Mujeres vestidas de novia protestan contra la violencia vicaria en CDMX

Más de 100 mujeres vestidas de novia se manifestaron frente a la SCJN contra violencia vicaria

Más de 100 mujeres se manifestaron frente a la SCJN para exigir protección ante la violencia vicaria, un tipo de maltrato que afecta a madres e hijos en litigios familiares.

Más de 100 mujeres vestidas de novia se manifestaron este martes frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir protección contra la violencia vicaria. Organizadas por el Colectivo 992, las manifestantes pidieron que el tribunal modifique criterios legales que penalizan a madres por resguardar a sus hijos.

Otras noticias: A Elon Musk no le interesa TikTok

La protesta comenzó en la estación de metro Chabacano y concluyó en la SCJN

El grupo entregó un recurso Amicus Curiae, elaborado con el apoyo del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales. El documento busca establecer nuevos criterios judiciales que impidan que la ley sea utilizada en contra de las víctimas durante litigios familiares.

Léase también: El equipo de Elon Musk destruye la división del Departamento de Educación que rastrea el rendimiento escolar nacional.

Ingrid Tapia, vocera del colectivo, denunció que muchas mujeres son criminalizadas por proteger a sus hijos. “Llevamos ocho años marchando. Pedimos que se reconozca el derecho de una madre a ponerse a salvo junto con sus hijos”, declaró. También alertó que decisiones judiciales han costado la vida de 88,000 niños.

El Caso 992 nació de la experiencia de Tapia

Enfrentó violencia vicaria por parte de su expareja. Su agresor evadió la justicia durante casi 20 años, pese a ocupar cargos públicos. La violencia vicaria ocurre cuando un agresor daña a los hijos para perjudicar a la madre. Incluye maltrato físico, psicológico y económico, así como la manipulación de procesos legales para separar a los menores de sus madres. Las manifestantes insistieron en que el Estado debe garantizar protección efectiva para evitar más víctimas.


Te puede interesar: Google Calendar elimina el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y otras celebraciones