Elon musk en la casa blanca

¿Visas doradas? El departamento de Elon Musk gestiona las visas para inmigrantes millonarios

El departamento que lidera Elon Musk gestiona las “visas doradas”, residencia para millonarios que inviertan 5 millones de dólares en EE.UU, según NYT.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, avanza en la implementación de un programa que otorgará “visas doradas” a inmigrantes millonarios que inviertan al menos cinco millones de dólares en Estados Unidos, según reveló The New York Times este miércoles.

Otras noticias: La justicia argentina niega apelación al expresidente Fernández en causa por violencia a su expareja

Estas visas también son  conocidas como “golden cards”

Estas permitirán a los solicitantes obtener residencia permanente con beneficios similares a los de la tradicional “tarjeta verde”. La propuesta, respaldada por el presidente Donald Trump desde febrero, busca atraer individuos con alto poder adquisitivo que puedan aportar capital, pagar impuestos y generar empleo dentro del país.

Aunque tradicionalmente los trámites migratorios implican entrevistas y revisiones de antecedentes, el DOGE ha coordinado con otras agencias para acelerar el proceso. El objetivo es que los solicitantes de alto patrimonio obtengan la residencia en tan solo dos semanas.

Léase también: La preocupación de Musk con el futuro energético del planeta

El equipo encargado del desarrollo del portal y el sistema de solicitudes incluye a tres colaboradores cercanos a Musk: 

  • Marko Elez
  • Ex empleado de SpaceX
  • Edward Coristine, ingeniero implicado en una filtración de datos
  • Joe Gebbia, cofundador de Airbnb. 

Estas figuras han sido criticadas por su historial laboral y, en algunos casos, por comportamientos polémicos en redes sociales.

La gestión del DOGE ha llamado la atención, ya que su misión original se centra en reducir el gasto público y la burocracia, no en desarrollar mecanismos de ingreso como este programa migratorio. Sin embargo, la administración Trump considera esta iniciativa una vía eficiente para atraer capital extranjero.

“Traeremos a personas exitosas, con recursos, que gastarán, invertirán y generarán empleos”, declaró Trump al presentar el programa. La propuesta ha generado debate sobre el acceso desigual a los beneficios migratorios en función del poder adquisitivo.

Te puede interesar: Clausuran 266 balnearios y playas por alto riesgo durante la Semana Santa 2025 en RD