Yolanda Saldívar, mujer que asesinó a Selena

Un panel denegó la petición de libertad condicional de Yolanda Saldívar, la mujer que asesinó a Selena.

Las autoridades de Texas denegaron la libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de Selena, reafirmando la gravedad del crimen y su impacto.

A pocos días del 30 aniversario del asesinato de Selena, las autoridades de Texas rechazaron la solicitud de libertad condicional de Yolanda Saldívar. La mujer, condenada a cadena perpetua por el homicidio de la cantante en 1995, no podrá optar nuevamente hasta marzo de 2030.

Otras noticias: Hombres G y Enanitos Verdes rendirán homenaje a ‘Marciano’ Cantero en una gira conjunta por EE.UU

El panel de revisión justificó su decisión citando la brutalidad del crimen. 

Según el comunicado oficial, el delito mostró una “indiferencia consciente por la vida y la seguridad de los demás”, lo que representa un riesgo continuo para la sociedad. Saldívar, fundadora del club de fans de Selena y exgerente de sus boutiques, disparó a la artista tras una discusión en un motel de Corpus Christi. En el juicio, se presentó evidencia de que Selena fue a recuperar documentos financieros cuando ocurrió el ataque.

Léase también: Imponen tres meses de prisión preventiva a hombre acusado de asesinar a su madre e hija de 3 años en RD

La muerte de Selena conmocionó al mundo de la música. 

A sus 23 años, la artista había ganado un Grammy y estaba en la cúspide de su carrera. Su impacto cultural sigue vigente, influyendo en generaciones de artistas y fanáticos.

Maria García, creadora del pódcast Anything For Selena, destacó la trascendencia de la cantante: “Selena revolucionó la música, la moda y la cultura latina en EE. UU.”.

Saldívar, de 63 años, se mantiene en prisión, aunque ha declarado que el disparo fue accidental. Sin embargo, la evidencia del juicio y la sentencia dictada por el jurado confirmaron su culpabilidad.

Te puede interesar: Petro culpa de crisis de la salud a dispensarios y prestadores mientras promueve reforma al sistema