EE.UU. expulsó a tres niños ciudadanos junto a sus madres a Honduras. Uno de ellos, con cáncer avanzado, fue deportado sin medicación, denuncian abogados.
Tres niños ciudadanos estadounidenses, uno de ellos con cáncer avanzado, fueron expulsados a Honduras junto a sus madres migrantes indocumentadas. El hecho, ocurrido el viernes pasado, generó una ola de críticas por parte de defensores de derechos humanos y abogados de las familias afectadas.
Otras noticias: República Dominicana expulsa a cientos de indocumentados a Haití
Las madres, una de ellas embarazada, vivían en Estados Unidos desde hace varios años.
Fueron detenidas durante citas programadas en oficinas de migración como parte del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva. ICE las deportó desde Luisiana, sin considerar según los abogados, las condiciones médicas de uno de los niños ni la existencia de cuidadores legales en EE.UU.
El menor enfermo, de 4 años, no recibió su medicación al momento de la deportación.
Según sus representantes legales, ICE fue notificado previamente sobre la gravedad de su salud. “Esto no solo es ilegal, es inhumano”, denunció la ACLU.
Lease también: Gabriel Boric firmó ley de enfermedades raras
Tom Homan, exzar fronterizo bajo Donald Trump, defendió la decisión. Aseguró que las madres optaron por llevarse a sus hijos con ellas y que no hubo deportación formal de los menores, ya que son ciudadanos. “Mantenemos unidas a las familias”, afirmó en CBS.
Sin embargo, un juez federal expresó preocupación por la salida del país de una bebé de 2 años, posiblemente sin un proceso legal válido, y convocó una audiencia para el 16 de mayo. Grupos de derechos civiles afirman que a las madres no se les ofreció una verdadera alternativa. “Fue una elección imposible: perder a sus hijos o irse todos juntos”, señaló la abogada Rochelle Garza.
Este caso se suma a otros recientes en los que niños estadounidenses fueron expulsados junto a padres migrantes, lo que reaviva el debate sobre la legalidad y ética de estas prácticas.
Te puede interesar: ‘La infiltrada’ y ‘Cien años de soledad’, favoritas en los XII Premios Platino