Niños en gaza

Unos 10.000 niños han sufrido malnutrición aguda en Gaza desde principios de año, dice la ONU

La ONU alerta que más de 10.000 niños en Gaza han sufrido malnutrición aguda este año. La falta de alimentos, medicinas y agua agrava la crisis humanitaria.

Más de 10.000 niños han sufrido malnutrición aguda en la Franja de Gaza desde enero, informó este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres. La escasez crítica de alimentos, medicinas y agua ha generado una emergencia humanitaria sin precedentes en el territorio palestino.

Otras noticias: Los niños estadounidenses «deportados» junto a sus madres a Honduras

El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, detalló que 1.600 de esos niños padecen malnutrición aguda grave. Aunque hay suministros disponibles en el sur de Gaza, el acceso a ellos se complica por las condiciones de seguridad y las restricciones operativas impuestas desde marzo.

La crisis va más allá de los alimentos. 

Medicamentos esenciales como antibióticos, analgésicos y leche terapéutica se agotan rápidamente. Los hospitales también enfrentan escasez de bombonas de oxígeno y suministros quirúrgicos, en un contexto donde los heridos aumentan cada día.

Dujarric denunció que el ingreso de personal médico y logístico ha sido bloqueado repetidamente. 

Léase también:  ¿De qué hablaron Trump y Abinader en el funeral del Papa? 

“Se está denegando el acceso a un número cada vez mayor de profesionales críticos”, advirtió.

Desde la reanudación de los ataques israelíes en marzo, tras romperse el alto el fuego, la situación ha empeorado. El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que 52.314 personas han muerto desde el inicio de la guerra, incluyendo más de 2.200 en el último mes. Más de 117.000 resultaron heridas.

Además, la extracción de agua se redujo en un 20 % en las últimas tres semanas debido a la falta de combustible. El sistema de pozos colapsa ante la imposibilidad de operar.

Guterres ya había advertido que productos básicos como lácteos, huevos, carne y fruta desaparecieron de los mercados locales, exacerbando la desnutrición infantil.


Te puede interesar:  Los niños estadounidenses «deportados» junto a sus madres a Honduras