La ONU advierte sobre el riesgo real de extinción física y cultural de pueblos indígenas en la Sierra Nevada por violencia de grupos armados y abandono estatal.
La ONU advirtió este martes sobre el riesgo “real” de extinción física y cultural de cinco pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia. La alerta fue emitida por Scott Campbell, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, tras visitar la zona.
Otras noticias: El precio de negar del aborto en Colombia: casi el triple de probabilidad de morir y un 47% de caer en la pobreza
Campbell denunció que comunidades como los kogui, arhuacos, wiwas, kankuamos y arzarios enfrentan una violencia creciente desde 2022, producto de disputas territoriales entre grupos armados ilegales. Estas disputas están ligadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas.
“La situación es trágica, pero prevenible. La respuesta del Estado ha sido insuficiente”, advirtió Campbell.
También mostró preocupación por las mujeres y niñas indígenas, quienes sufren múltiples barreras para acceder a la justicia y a servicios de protección. “Algunas mujeres comparan su realidad con vivir en el siglo X”, dijo.
En lo que va del año, se ha reportado el desplazamiento forzado de al menos 600 indígenas del pueblo wiwa. Además, se han documentado masacres, homicidios de líderes sociales y hallazgos de cuerpos desmembrados en la región.
Léase también: Una mujer con muerte cerebral es mantenida con vida artificialmente en Georgia para preservar su embarazo
La violencia ha afectado también a comunidades afrodescendientes y campesinas.
El aumento de homicidios en los municipios de la Sierra desde el año 2022 confirma el deterioro de la seguridad.
Campbell pidió al gobierno colombiano a implementar medidas urgentes y eficaces que protejan a los pueblos indígenas y garanticen sus derechos colectivos. También pidió asegurar el acceso a salud, educación y justicia para niños, niñas y adolescentes indígenas.
La Sierra Nevada de Santa Marta, considerada sagrada por sus habitantes ancestrales, se encuentra hoy al borde de una crisis humanitaria.
Te puede interesar: Se prohíbe a las mujeres transgénero jugar al fútbol femenino en Inglaterra