Centroamérica y RD lanzan una estrategia conjunta para combatir el tráfico de armas, con apoyo de la OEA, la ONU y la UE, fortaleciendo normativas y cooperación.
Varios países de Centroamérica y República Dominicana han unido esfuerzos para frenar el tráfico ilegal de armas en la región. La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció este jueves la adopción de la ‘Hoja de ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos’.
Otras noticias:Un megaproyecto ferroviario en Colombia
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana firmaron esta estrategia impulsada por la OEA, con respaldo de Naciones Unidas y la Unión Europea. El plan, que se implementará en los próximos diez años, busca fortalecer normativas, mejorar la cooperación internacional y aumentar el control sobre la circulación de armas.
Cada país desarrollará un plan de acción nacional alineado con los principios de la hoja de ruta.
Además, se creará un mecanismo de seguimiento gestionado por la OEA para garantizar su cumplimiento.
Léase también: Desplome de ventas de Tesla en Europa como castigo a Musk
Durante la firma en la sede de la OEA en Washington, el secretario general Luis Almagro calificó el acuerdo como un “hito en la agenda de seguridad regional”. Destacó que esta iniciativa apoyará los esfuerzos para reducir la violencia armada y promover sociedades más seguras.
Según la OEA, la tasa de homicidios en Centroamérica y República Dominicana superó el promedio global en 2023
Con 17,3 muertes por cada 100.000 habitantes. En 2022, el 80 % de los homicidios en la región fueron cometidos con armas de fuego. Debido a su ubicación estratégica, la región se ha convertido en un punto clave para el tráfico ilegal de armas. Un problema que este nuevo acuerdo busca combatir con medidas concretas y cooperación internacional.
Te puede interesar: Guatemala detecta matrimonios forzados entre menores de la secta Lev Tahor