Petro exige al Senado votar de nuevo la consulta popular tras el rechazo a su reforma laboral. Señala fraude y llama a cabildos abiertos en todo el país.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este miércoles al Senado volver a
votar la consulta popular sobre la reforma laboral. Desde China, donde realiza una visita de Estado, calificó de “fraude” el rechazo a su iniciativa y llamó a organizaciones sociales a reunirse en cabildos abiertos en todos los municipios.
Otras noticias: China permite entrada sin visa a ciudadanos de cinco países latinoamericanos
La plenaria del Senado negó, con 49 votos en contra y 47 a favor, la convocatoria de la consulta, que contenía 12 preguntas enfocadas en mejorar condiciones laborales, como reducir la jornada, eliminar la tercerización y garantizar licencias por salud.
La reforma había sido archivada en marzo.
Petro acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación mientras aún ingresaban votos a favor. “Estamos ante un fraude, y el pueblo debe decidir”, expresó en redes sociales. Invitó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas a organizarse y tomar decisiones populares.
Armando Benedetti, se salió de control
Afirmó que llevará el caso ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Corte Suprema. Según Benedetti, funcionarios del Senado manipularon los registros de votación y mostró un video como presunta prueba, también se pudo ver a Benedetti en una bochornosa situación al final del debate donde presuntamente intentó atacar al secretario del Senado porque no le aprobaron la consulta popular.
Léase también: Falleció José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años de edad
La oposición logró bloquear la propuesta tras semanas de debate. El Gobierno, por su parte, había impulsado una campaña para recuperar la reforma laboral y someterla a consulta este mismo año.
Colombia se acerca a un año electoral, y la confrontación entre Gobierno y Congreso aumenta. Petro aseguró que no se dejará silenciar. “Estoy listo para lo que el pueblo decida”, declaró.
El mandatario convocó a una movilización el próximo lunes en Barranquilla, donde planea dirigirse a la nación con nuevos anuncios sobre los pasos a seguir.
Te puede interesar: Persecución a la prensa en El Salvador