Cardenales asisten a una misa en el quinto de nueve días de duelo por el fallecido papa Francisco, en la basílica de San Pedro en el Vaticano

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica

El cónclave para elegir al próximo papa contará con 133 cardenales de 71 países, marcando el mayor nivel de diversidad geográfica en la historia de la Iglesia.

El cónclave que comenzará este miércoles para elegir al nuevo papa marcará un hito histórico por su diversidad geográfica. Participarán 133 cardenales menores de 80 años, provenientes de 71 países distintos, el número más alto jamás registrado en un cónclave.

Otras noticias: Netflix introduce una nueva opción de subtítulos para quienes solo quieren leer los diálogos

No existen normas que dicten el voto según la nacionalidad, pero la procedencia de los electores influye en las prioridades que cada uno lleva al proceso. Un cardenal europeo al frente de una diócesis urbana enfrenta desafíos distintos a los del arzobispo de una nación en conflicto o del representante papal en regiones remotas.

El papa que resulte elegido necesitará una mayoría de dos tercios. 

Con 133 votantes, se requieren 89 votos para alcanzar ese umbral. Aunque inicialmente eran 135 los cardenales con derecho a voto, dos han notificado que no podrán asistir por razones de salud.

Europa lidera con 52 electores, seguida por Asia con 23, África con 17, Sudamérica con 17, Norteamérica con 16, Centroamérica con 4 y Oceanía con 4. Italia es el país con más cardenales votantes (17), seguido por Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5), y Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal con 4 cada uno.

Léase también: La banda Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Esta amplitud de voces refleja una Iglesia cada vez más global. 

Las realidades sociales, económicas y políticas que viven los fieles influyen en lo que los cardenales consideran urgente: desde la defensa de los derechos humanos hasta la reforma interna o la expansión misionera.

El cónclave, celebrado en la Capilla Sixtina, no solo decidirá al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos, sino también la dirección pastoral y geopolítica del Vaticano en las próximas décadas.


Te puede interesar: Gustavo Petro, al estilo de Hugo Chávez, empuñó la espada de Simón Bolívar, en la marcha del 1 de mayo