Trump hablando sobre los aranceles de México, Canadá y China

Trump admite que puede haber “algo de dolor” debido a los aranceles que impuso a México, Canadá y China

Trump impone aranceles a México, Canadá y China y admite que habrá “algo de dolor” para los estadounidenses, pero insiste en que los resultados serán “espectaculares”.

El presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a importaciones chinas, asegurando que fortalecerán la economía de EE.UU. Sin embargo, admitió que la medida puede causar “algo de dolor” a los consumidores, aunque insistió en que los resultados serán “espectaculares”.

Otras noticias: Trump Revoca la extensión del estatus de protección temporal para miles de venezolanos

Trump compartió su postura en Truth Social, enfatizando que los sacrificios valdrán la pena. “¡HAREMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!”, escribió. Los aranceles entrarán en vigor este martes a las 12:01 a.m. (hora de Miami).

El impacto económico preocupa a expertos y legisladores. 

Los aranceles podrían elevar los costos de productos esenciales, afectando a familias estadounidenses que ya enfrentan inflación. Para mitigar posibles aumentos en energía, el arancel sobre petróleo y gas canadiense será del 10%.

Léase también: Petro confirma colaboración con militares venezolanos para enfrentar al ELN en la frontera

México y Canadá han respondido con medidas de represalia. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó su descontento y reveló que ha intentado comunicarse con Trump sin éxito. En tanto, el gobierno mexicano evalúa opciones para contrarrestar la decisión.

En una publicación polémica, Trump sugirió que Canadá debería convertirse en el “51º estado” de EE.UU. para evitar aranceles, una declaración que generó reacciones en redes sociales.

Trump no ha especificado qué concesiones espera de México y Canadá. 

Sin reuniones previas con la presidenta Claudia Sheinbaum o Trudeau, la medida parece ser una estrategia unilateral para presionar en temas comerciales y de inmigración.

Los mercados financieros y sectores industriales observan con cautela el desarrollo de esta disputa comercial, cuyo impacto podría extenderse a diversas áreas de la economía global.


Te puede interesar: Costa Rica pretende aumentar las penas de cárcel a las mujeres que aborten